
¡ENTREGAMOS VIDA!
CLÍNICA DE UN ACCIDENTE OFÍDICO
Los accidentes ofídicos van a depender de las características propias del veneno, de la familia, del género, de la especie, del grado de agresividad, de los hábitos, de las posibilidades de contacto de la población con los ofidios y por sobre todo, de las precauciones que se tomen en todo momento.
Haz click y descubre más sobre cada tipo de accidente


Accidentes Bothrópicos
-
Asintomático: No presenta manifestaciones clínicas ni alteraciones de las pruebas de coagulación. No hay signos locales ni sistémicos de envenenamiento después de seis horas del accidentes (mordedura “en seco” es decir sin inoculación de veneno)
-
Leve: La forma más común de los emponzoñamientos, caracterizados por dolor y edema local poco intenso o ausente, con compromiso de un solo segmento corporal o aumento en el perímetro de la extremidad no mayor de 4 cm, puede o no haber equimosis local y manifestaciones hemorrágicas discretas o ausentes, con o sin alteración de las pruebas de coagulación.
-
Moderado: Caracterizado por dolor y edema duro evidente que se manifiesta en los segmentos anatómico cercano al sitio del emponzoñado, presentándose en más de un segmento corporal o aumento de más de 4 cm en el perímetro de la extremidad, presencia de equimosis, hematomas y flictenas sin necrosis acompañado de alteraciones hemorrágicas locales y con alteración en la coagulación.
-
Grave o severo: Caracterizado por edema local duro a tensión y extensivo, pudiendo alcanzar todo el miembro afecto, generalmente acompañado de dolor intenso y con presencia de ampollas y necrosis. Alteración de los factores de coagulación se observa gingivorragia, epistaxis y hematuria. Con la evolución del edema, pueden aparecer señas de isquemia local debido a la compresión del sistema vasculo-venoso y de forma tardía puede presentar necrosis.
Volver arriba

Accidente Crotálicos
-
Asintomático
-
Moderado: Caracterizada por la presencia de señales y síntomas neurotóxicos discretos, de aparición precoz, con alteración en el color de la orina (coluria) y mialgia discretas.
-
Grave: Las señas y síntomas neurotóxicos son evidentes e intensos (fascies miasténicas, flacidez muscular), una mialgia intensa y generalizada, la orina colérica de aspecto oscura, puede presentarse oliguria o anuria.
Volver arriba

Accidentes Lachésico
-
A nivel local, el cuadro clínico es poco diferenciable de aquel provocado por serpientes del género Bothrops el cual consiste en dolor, edema, equímosis, flictenas y necrosis; sin embargo, por la cantidad de veneno inyectado, si la evolución es larga, tienden a ser más graves y extensas.
-
A nivel sistémico, las alteraciones hematológicas, gastrointestinales, cardiocirculatorias y neurológicas, dominan el cuadro clínico estableciendo el diagnóstico diferencial con los accidentes bothrópico. Los trastornos de la coagulación se deben al consumo de fibrinógeno y disminución de la protrombina provocando incoagulabilidad sanguínea.
Volver arriba

Accidentes Micrúricos
Se caracterizan por la inmediata aparición de los síntomas de envenenamiento; lo cual se explica, por la rápida absorción y el bajo peso molecular de la neurotoxina. En la zona de la mordedura generalmente existe solamente leve ardor o dolor, acompañado de sensación hipoestésica. En ocasiones aparece escaso edema circunscrito al área de la mordedura. A los pocos minutos pueden aparecer mareos, cefalea y estado nauseoso, insinuándose el compromiso sensitivo-motor que abarca el miembro afectado para luego generalizarse a los nervios craneanos. La muerte puede producirse entre tres y cuatro horas.
De acuerdo a la clínica se puede clasificar en:
-
Asintomático: ausencia de signos y síntomas de envenamiento.
-
Graves: incidencia de parálisis respiratoria de rápido desarrollo, en pacientes con evidencia clínica de envenenamiento.
Volver arriba