top of page

La peligrosidad del emponzoñamiento escorpiónico es, sin embargo, desconocida por el público en general y por el gremio médico, en particular, en primer lugar, debido a que un gran número de casos de emponzoñamiento escorpiónico ocurre con algunas de las especies que no ofrecen peligro para el hombre. El veneno de los escorpiones es un "cocktail" compuesto por unas 80 toxinas diferentes, pero no todas ellas son venenosas para el hombre. Apenas unas 10 actúan sobre nuestro organismo y pueden ocasionar la muerte de un niño en pocas horas. La rapidez de estas toxinas para actuar en nuestro organismo se debe a que ellas son sumamente pequeñas y viajan en el torrente sanguíneo con mucha velocidad, hasta que llegan a sus sitios de acción.

 

El veneno de los escorpiones del género Tityus es 100 veces más mortífero que el de las serpientes de Cascabel (Crotalus). Y si bien la cantidad de veneno inoculado por un escorpión es mucho menor que el de las serpientes de Cascabel, esta altísima toxicidad hace a los escorpiones del género Tityus tan peligrosos como ellas.

Clínica

 

Las manifestaciones clínicas tóxicas del escorpionismo dependen de la especie y tamaño del animal, de la cantidad de veneno inoculado, del peso corporal del afectado y su susceptibilidad, siendo más grave la toxicidad en los niños, en especial menores a 6 años y ancianos.

 

Las manifestaciones clínicas pueden agruparse en:

 

  • Tipo colinérgico: vómitos, dolor abdominal, sialorrea, náusea, diaforesis, bradicardia sinusal, hipotensión arterial, bradipnéa, broncoespasmo, diarrea, miosis, parestesias, calambres, disartria, fasciculaciones musculares.

  • Tipo adrenérgico: palidez cutánea, frialdad de extremidades, piloerección, taquicardia sinusal, hipertensión arterial, taquipnéa, priapismo, midriasis. (12)

@2023 by Samuel Glade | Landscape Architect | Proudly created with Wix.com

  • LinkedIn B&W
  • Facebook B&W
  • Google+ B&W
bottom of page