top of page

LOS ESCORPIONES DE VENEZUELA

Hablemos de los escorpiones

Al igual que sus parientes las arañas, los escorpiones o alacranes son tal vez los seres vivos con peor reputación, considerados desagradables o peligrosos debido al dolor que produce su picadura, que en determinadas circunstancias puede incluso ser mortal. A pesar de las diversas historias creadas alrededor de estos animales, en el fondo los escorpiones son unos grandes desconocidos. Los escorpiones son artrópodos pertenecientes a la clase de los Arácnidos, donde también se encuentran las arañas, los ácaros y las garrapatas, entre otros. Se han descrito alrededor de 1500 a 2000 especies, la mayoría tropical y subtropical, y aunque generalmente se les asocia a ambientes áridos también se pueden encontrar en ambientes húmedos, como selvas y cuevas. La mayoría son nocturnos y se ha calculado que pasan aproximadamente entre el 92-97% de su vida en sus refugios.

Morfología

Los escorpiones son animales depredadores cuya dieta consiste básicamente en otros invertebrados, particularmente insectos. Para capturar a sus presas, esperan en las proximidades de sus refugios a que éstas se aproximen, detectando pequeños movimientos del aire y vibraciones del entorno mediante sus órganos sensoriales denominados tricobotrios. Cuando la presa está suficientemente cerca, la toman con las pinzas, y luego la matan o paralizan con una picadura. El aparato inoculador del veneno se encuentra en el extremo posterior del último segmento abdominal, conocido como telson, éste consiste en una base bulbosa que contiene el veneno, las glándulas que lo producen y una afilada espina curva que sirve para inyectarlo. Sujetando a la presa ya inmóvil, utilizan los quelíceros para triturarla y desgarrar sus tejidos, a la vez que vierten por la boca un fluido digestivo, permitiendo así que las enzimas empiecen a licuar y macerar el alimento, ya que la digestión es realizada parcialmente fuera del cuerpo. Una vez predigerido, el escorpión ingiere este caldo semilíquido. 

Accidente Escorpiónico

En Venezuela los escorpiones se agrupan en las familias Buthidae, Chactidae, Diplocentridae y Scorpionidae, con 19 géneros y 122 especies identificados hasta ahora. Los escorpiones del género Tityus son responsables de un gran número de emponzoñamientos, tales como el Tityus discrepans y T. funestus, abundantes en zonas pobladas de Venezuela. Los escorpiones de importancia médica pertenecen al género Tityus. En nuestro país, este género incluye 36 especies, aunque otro reporte señala 47 especies en la actualidad.

@2023 by Samuel Glade | Landscape Architect | Proudly created with Wix.com

  • LinkedIn B&W
  • Facebook B&W
  • Google+ B&W
bottom of page