top of page
TRATAMIENTO

 

Sin atención médica idónea la muerte de un niño emponzoñado por Tityus puede ocurrir en unas 24 horas después del accidente. El gran enemigo del paciente emponzoñado por Tityus es el tiempo que transcurre desde el accidente hasta que recibe la atención médica idónea. El tratamiento del escorpionismo debe dirigirse hacia la prevención de las complicaciones mortales del cuadro, especialmente hay que evitar que ocurra la miocarditis y el edema agudo de los pulmones. Afortunadamente, el tratamiento específico preventivo existe y es el Suero Antiescorpiónico (SAE).

El número de ampollas estimado de SAE, se administrará exclusivamente por vía endovenosa, diluyendo ésta en 40 a 60 mL de solución de dextrosa al 5% o en solución fisiológica al 0,9%. El tiempo de administración del SAE puede oscilar entre 15 y 30 minutos.

Suero antiescorpiónico

El principal antídoto para el tratamiento de los accidentes ocasionados por el emponzoñamiento de escorpión, en Venezuela, es el suero antiescorpiónico. Éste contiene moléculas de anticuerpos de tamaño relativamente más grandes, comparadas con las inoculadas por los escorpiones, por lo que llegan con más retardo a los sitios de acción que el veneno. De ahí la importancia de actuar antes de que aparezcan los síntomas de envenenamiento.

Para su producción se utiliza veneno extraído de escorpiones del género Tityus, que es inoculado en equinos, donde se producen los anticuerpos específicos capaces de neutralizar los efectos nocivos de estos venenos. El proceso de elaboración del suero se inicia con la extracción del veneno de los escorpiones, estimulando a los ejemplares para que piquen repetidamente un vidrio de reloj recubierto por una membrana plástica, la cual será lavada para disolver la venina del animal. Una vez disuelto, el líquido resultante se lleva a un liofilizador para eliminar el agua de la solución. El polvillo que se obtiene se inyecta en los caballos, pero previamente se determina la potencia letal en ratones. Después de 10 a 12 días de inocular el caballo, se le extrae la sangre, de la cual sólo se usará el plasma. Este último se purifica mediante una serie de procesos, a través de los cuales finalmente se obtendrá el suero terminado.

Su presentación de empaque consta de cinco ampollas de 5 mL cada una. El suero antiescorpiónico es una solución de inmunoglobulinas específicas, purificadas por digestión enzimática, concentradas y posteriormente titulado de forma tal que cada mililitro de suero es capaz de neutralizar 1 mg de veneno de escorpión del género Tityus.

@2023 by Samuel Glade | Landscape Architect | Proudly created with Wix.com

  • LinkedIn B&W
  • Facebook B&W
  • Google+ B&W
bottom of page